Por las calles de París puedes encontrar toda una suerte de fuentes entre las que están aquellas a las que dedico la publicación de hoy: las Fontaines Wallace.

Son instaladas en París en 1870 como puntos de agua públicos y potables. Aunque parezca que portan el nombre de su creador, no es así. Las diseña Charles Auguste Lebourg y es Richard Wallace quien financia su construcción.
Wallace fue un filántropo con fortuna que decidió invertir su dinero en diversas actuaciones que facilitaran la dura vida de los habitantes de París del siglo XIX. Una de esas obras fue la instalación de diversos puntos de agua en la ciudad porque había subido el precio de la misma y las clases más desfavorecidas no tenían acceso a este recurso tan básico.

Una obra de tal envergadura había de jugar bien con los costos, así que se optó por el hierro fundido por su bajo precio, además de su buena resistencia y mantenimiento. Su color es el verde oscuro porque el mobiliario urbano de la época era de este tono, de forma que se integraba lo mejor posible en el entorno, sin embargo, desde 2011, podemos encontrar diferentes fuentes Wallace en rosa, amarillo y rojo.
La más común de estas fuentes es la que porta las cariátides en color verde. La Bondad, la Simplicidad, la Caridad y la Sobriedad, quienes se van correspondiendo con cada estación del año. Con todo, todavía podemos encontrar dos resquicios de fuentes que no tienen cariátides, sino columnas. Una de ellas se encuentra en la rue Rémusat y, la otra, en la avenue des Ternes.

Las fuentes Wallace no sólo se encuentran en París, sino que también las podemos encontrar en las calles de Londres, Río de Janeiro, Zurich, Montevideo, Burscheid, Nueva Orleans y sí, también en España (San Sebastián, Ferrol y Barcelona).
Si tú también has tenido la oportunidad de ver alguna de estas fuentes, dime en los comentarios en qué ciudad fue.
Creo que en el tema fuentes es imposible dejar de nombrar las del palacio real de La Granja de San Ildefonso en Segovia. Cargadas de historia.
Me gustaMe gusta
Tomo nota de la aportación. Muchas gracias
Me gustaMe gusta
De París, de sus fuentes se habla poco, pero sin lugar a dudas son preciosas!! Gracias por compartirlas con nosotros!!
Me gustaMe gusta
Tengo un par de fuentes más por ahí sobre las que me apetece escribir un poco. Como la de Saint Michel o las de la Place Concorde. A ver si me animo a escribir una entrada sobre ellas.
Y gracias a ti por leerme =)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gustaría que se incluyera la fuente Wallace de Vitoria entre las fuentes de este tipo que existen en España
Me gustaLe gusta a 2 personas
No tenía ni idea de que hubiese una en Vitoria! Muchas gracias por señalarlo!
Saludos
Me gustaMe gusta
He visto la de El Ferrol. Sentia curiosidad por ver una fuente que lleva mi apellido. Son preciosas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas veces nuestros apellidos nos llevan a descubrir algún que otro lugar. Me gusta tu experiencia!
Me gustaMe gusta