Archivo de la etiqueta: Trabajo

La maldición del herrero de Notre Dame

Tanto si habéis estado en Notre Dame como si no, estoy segura de que os hacéis a la idea de la envergadura que han de tener las puertas de una catedral. ¡Son inmensas!

Pues existe una pequeña historia sobre la elaboración de las puertas de esta catedral europea: Nuestra Señora de París.

IMG_20180708_163459976

Un aprendiz de herrero es el encargado de forjar las cerraduras, bornes, bisagras y el entramado decorativo de las entradas al templo.

El aprendiz tenía por nombre Biscornet y su trabajo era muy concienzudo, de hecho, ni hoy en día se sabe cómo pudo haber tallado tales maravillas.

La leyenda cuenta que un día se ve desbordado por el trabajo e invoca al demonio para que lo ayude. Casualmente, al día siguiente todo estaba terminado…

IMG_20180606_123317062

Biscornet jamás desveló el secreto de su trabajo y todo el mundo quedaba, y queda, anonadado ante su obra.

No tenemos que olvidarnos del demonio. Pues se dice que el trato consistía en quedarse con su alma y, mientras, el demonio no paraba de torturarlo con pesadillas hasta que un día, el recién ascendido a maestro herrero, aparece muerto a las puertas de la catedral.

IMG_20180708_163452830

Tanto si es obra de Biscornet como del diablo a través de su figura, estas puertas son toda una maravilla.

IMG_20180708_162937283.jpg

La puerta del Infierno

La porte de l’Enfer. Con este nombre tan dramático comenzamos la entrada de hoy. Pero no creáis que es de mi invención, pues es el nombre con que titula el gran artista August Rodin su mayor logro escultórico.

photo_2018-10-03_17-44-32

Durante más de 30 años estuvo el hombre trabajando en estas puertas para que hoy en día digamos Rodin y sólo nos acordemos de su célebre Pensador.

photo_2018-10-03_17-43-27

Pues tampoco vamos tan desencaminados, ya que el famoso Pensador fue extraído y reproducido de una de las esculturas de esta puerta. (Ahí está bien rodeado en rojo.)

photo_2018-10-03_17-43-49photo_2018-10-03_17-51-16

No sé a vosotros, pero a mí esto de la Puerta del Infierno me recuerda a la Divina Comedia de Dante. ¿A vosotros no? Pues ahora veréis.

En el s. XIX le encargaron a Rodin una puerta de entrada para el Museo de las Artes Decorativas. Al hombre le viene la inspiración y dice (más menos que más) ale, voy a responder al colega italiano Lorenzo Ghiberti. Él hizo la Puerta del Paraíso para el Baptisterio de Florencia plasmando diferentes escenas de la Divina Comedia. Pues yo voy a responder con una descomunal Puerta del Infierno.

Las puertas en bronce y al propio Pensador los podemos contemplar en el Museo Rodin de París. En cambio, el yeso de esta gran obra está en el Museo d’Orsay de París, al final del todo de la planta baja.

photo_2018-10-03_18-05-52
Yeso de las Puertas del Infierno de Rodin en el Museo d’Orsay
photo_2018-10-03_17-44-32 (2)
Musée Rodin de Paris

Desde el pistoletazo de salida hasta el 2018

El 1 de mayo de 2017 sembrábamos la semilla de lo que ahora veis como Tablaturas de mis pasos.

El proyecto de mudarme de país dio comienzo a este boceto de blog personal y poco a poco va tomando forma.

En un principio había pensado en compartir con vosotros el material que utilizo y que creo para mis clases de español en Francia. Sin embargo, todo ha ido tomando un cariz algo distinto, lo podéis ver vosotros mismos. Al final os estoy contando de todo un poco, los libros que leo, los lugares que visito, la comida que saboreo, las impresiones que tengo sobre los franceses y su cultura…

La verdad que prefiero que el blog se vaya desarrollando como lo vaya pidiendo, de forma natural, no quiero imponer nada. Que fluya…

  • Si saco tiempo me gustaría escribiros más sobre material para las clases de español. Pero me da a mí que empezaréis a ver ese tipo de entradas cuando ya vuelva a España, porque por el momento no soy capaz a hacer un hueco.

 

  • También me gustaría hablaros con más propiedad de los sitios que tengo la oportunidad de visitar en París. Si vosotros también hacéis aportaciones para enriquecer todo esto pues mejor que mejor.

 

  • También quiero tiempo para poder leer más y contaros las historias que encierran los libros con los que me topo. Todos tenemos derecho a conocer nuevos mundos.

 

  • Otra de las cosas que me gustaría es publicar con más regularidad, aunque con el tipo de trabajo que tengo es un poco complicado. Esto de ser profesora hace que mi tiempo lo dedique por entero a mis niños y que el poco que me sobra lo dedique a ir a París. Es una oportunidad única en la vida, así que supongo que me perdonaréis… Je, je, je.

En mayo de 2017 dio comienzo este blog, ya os he contado lo que me gustaría hacer para este nuevo año. Ahora os cuento cómo fueron nuestros comienzos y en qué manera vosotros nos habéis estado apoyando a través de vuestras lecturas, comentarios, me gusta, seguimientos, etc…

Tablaturas de mis pasos en Facebook cuenta con 332 me gusta y 29 opiniones (28 de 5 estrellas y una de 4 estrellas). La publicación que cuenta con más me gusta es una foto de Notre Dame de París y suma 123 me gusta. Os animamos a pinchar en el enlace del nombre de la página y a seguirnos.

Tablaturas de mis pasos en Twitter se llama Oviversai y en el apartado de seguidores contamos con la gran cifra de 1.612 seguidores. Hemos publicado 1.097 tweets. Somos muy activos en Twitter y estamos muy contentos de que nos acompañéis en ello.

En Instagram Oviversai ya alcanza las 158 publicaciones y los 179 seguidores. La foto que más me gusta alcanzó es una de los pies de la Tour Eiffel y cuenta con 81 me gusta. Solemos publicar muchas historias, así que te recomendamos seguirnos para que no te pierdas ninguna. ¡Te esperamos!

En Pinterest nos llamamos Tablaturas de mis pasos y contamos con 54 seguidores que siguen nuestros variados tableros.

También nos encontramos en Tumblr como Tablaturas de mis pasos y a pesar de ser muy activos sólo contamos con 14 seguidores.

En Bloguers.net llegamos casi siempre a portada gracias a vuestros votos positivos. De 46 artículos enviados, 34 han llegado a portada. Nos llamamos Oviversai y tenemos 58 seguidores.

Tenemos un grupo de Telegram donde publicamos las entradas del blog que se llama Tablaturas de mis pasos.

Y ahora vamos al meollo de la cuestión. En Tablaturas de mis pasos en WordPress contamos con 126 seguidores. Hemos publicado 46 entradas, las cuales han recibido 2.984 visitas entre el 1 de mayo de 2017 y el 4 de enero de 2018. Todas esas visitas son fruto de 1.623 visitantes.

En 2017 contamos con 204 comentarios, es decir, una media de 5 comentarios por publicación.

Respecto a los me gusta, estamos muy orgullosos de los 406 me gusta que nos habéis dado, lo que hace una media de 9 me gusta por publicación.

Y habéis sido lectores de 27.136 palabras, una media de unas 603 palabras por cada publicación.

Habéis sido super amables, y ello lo demuestran los propios números. La entrada con mayor número de comentarios, para ser exactos 33, es la de Problemas en Francia. Ayuda, salir fuera es duro.

El bloguero que más veces se ha lanzado a comentar ha sido Aubescrit. ¡Muchas gracias por tu participación!

Estamos encantados con todas estas cifras. No esperábamos ni la mitad de la aceptación que estamos teniendo y estamos muy contentos de poder continuar en este proyecto llamado Tablaturas de mis pasos. Sin vosotros no hubiera sido posible llegar hasta aquí.

Mis mejores deseos para el nuevo año y que todos vuestros proyectos se cumplan.

IMG_20161120_163452

Ser profesor es mucho más que una profesión

Para aquellos que no lo sepáis, estoy viviendo toda una experiencia en Francia al haber conseguido trabajo como profesora de español para extranjeros en un colegio de alumnos equivalentes a nuestro 6º de Primaria y nuestro 3º de la ESO.

Estoy aprendiendo muchísimo de esta profesión. Y creo que se tiene super infravalorados a los profesores.

«Ah, que eres profesor. ¡Vaya vacaciones que te pegas eh majo…!» Es la frase por excelencia que tenemos que escuchar. También tenemos la variante de «no os quejéis tanto, que son sólo niños y luego tenéis muchas vacaciones».

Para quien no lo sepa, o no quiera darse cuenta, ser profesor es mucho más que ponerse delante de unos niños, recitar la lección y marchar.

Ser profesor es mucho más que tener vacaciones abundantes y los fines de semana sin tener que ir a dar clase.

Ser profesor es mucho más que dar una lección y mandar un par de deberes.

Ser profesor es mucho más que preparar los materiales que se van a ver en clase.

Ser profesor es mucho más que ser la persona que está con tus hijos cuando no tienes dónde dejarlos.

Ser profesor es mucho más que esa persona que pone notas a los deberes y exámenes de tu hijo.

Ser profesor es mucho más que esa persona que le da una regañina a tu hijo por haberse comportado mal en clase, porque sí, su hijo se porta mal en clase…

Ser profesor es mucho más que corregir exámenes y pasar página.

Ser profesor es mucho más de lo que piensas…

Ser profesor es preocuparte por ellos. Saber cuándo están mal y querer ayudarlos a salir del trago.

Ser profesor es pensar en cuál es la manera correcta de dar una lección para que tus 30 alumnos, todos con unas capacidades diferentes, puedan asimilar y comprender el tema.

Ser profesor es ver en cada canción de la radio, cartel publicitario, folleto, libro, vídeo del Facebook o foto de Instagram un nuevo material para usar en clase.

Ser profesor muchas veces es querer y no poder porque ves que tus alumnos no se involucran lo suficiente.

Ser profesor es querer que tus alumnos den lo mejor de sí mismos y que saquen lo máximo que llevan dentro.

Ser profesor es saber cómo explotar al máximo y buscar cómo sacar el mayor rendimiento a cada uno de ellos, porque todos ellos son iguales, pero al mismo tiempo son únicos, irrepetibles e incomparables.

Ser profesor es acabar buscando un hueco para poder hablar con ellos de tú a tú.

Ser profesor es preocuparte por tus modales y tu forma de vestir porque sabes que eres un ejemplo para ellos y que te debes de comportar como alguien a quien seguir, y para ello intentas no tener ni un solo fallo.

Ser profesor es pasar los fines de semana preparando la siguiente lección y adecuándola a cada nivel, incluso a veces, a cada alumno.

Ser profesor es romperte la cabeza para sacar lo mejor de ese niño que tiene una situación difícil detrás, que tiene potencial, pero que la realidad lo está consumiendo.

Ser profesor es corregir un examen, sumar todos los puntos antes de calificar el último ejercicio, y puntuar ese último ejercicio de manera que pueda aprobar. Porque sí. Porque ahora me doy cuenta de que muchos de mis 5 son profesores que quisieron tirar de mí.

Ser profesor es dudar entre dejar el suspenso que ha sacado el alumno o ponerle un aprobado raspado por no saber qué es lo que más va a motivarlo para seguir trabajando, si el aprobado por los pelos para poder tener más margen la siguiente vez o el suspenso para la próxima vez aprobar.

Ser profesor es bregar con padres ultraprotectores, padres que no quieren ver la realidad, padres que se creen las agendas de sus hijos, padres que no les dan la autonomía necesaria para el desarrollo adecuado a su edad…

Ser profesor es tratar con padres desagradecidos con nuestra labor por haber reñido un día a su hijo charlatán, o como dicen aquí en Francia, perturbador de la clase.

Ser profesor es tratar muchas veces con padres responsables y comprensivos que te dan todo su apoyo a la hora de sacar adelante al alumno/hijo.

Ser profesor es trabajar «muy poco» en cuanto a jornada laboral, pero os aseguro que muchísimos de vosotros no aguantaríais una hora teniendo que adaptar vuestros conocimientos a una horda de adolescentes hormonados con ganas de hacer el tonto.

Ser profesor es estar supuestamente una hora con cada grupo, pero el trabajo que hay detrás relacionado con ese grupo…, os aseguro que muchas veces sobrepasa la jornada de 8 horas.

Ser profesor es verlos sentados e imaginar cómo y qué serán de mayores.

Ser profesor es desear día tras día que tengan éxito en su vida.

Ser profesor es querer sacar lo mejor de ellos mismos y esperar que todo lo que aprenden en clase les sirva en alguna situación en el futuro.

Ser profesor es querer darles las bases para que luego se puedan desenvolver en la vida, darles las bases para que nadie los engañe y puedan pensar con total autonomía y de manera clara, sin coacciones.

Ser profesor es mucho más que una profesión.

Ser profesor es ser persona

photo_2017-11-28_20-39-27
Intento traducir este poema de Janusz Korczak. «Usted dice: Cansa codearse con los niños. Usted tiene razón. Usted añade: Porque hay que agacharse, inclinarse, curvarse, hacerse pequeño. Llegados a este punto usted se equivoca. No es todo eso lo que más cansa, es el hecho de estar obligado a levantarse, de ponerse de puntillas hasta la altura de sus pensamientos para no herirlos.»

 

 

La conciergerie de Paris

En un lunes de octubre bastante lluvioso no tuve mejor manera de comenzar la semana que yendo a darme una vuelta por París. Concretamente por la Île de la Cité.

En la visita de esta vez tenía claro que quería ver la Sainte Chapelle y La conciergerie. Para mi sorpresa y desilusión no pude entrar en la Sainte Chapelle por tres escasos minutos… A partir de octubre, aunque está abierta hasta las 18:00h, la última visita es a las 16:30h… Y a partir de noviembre cierra a las 17:00h. No es de extrañar que uno se entere cuando ya está allí… Odio esta faceta desinformativa de los franceses…

A lo que íbamos. La conciergerie. Palacio real y prisión, la conciergerie presenta un estilo arquitectónico propio de la Edad Media, el gótico. Buena muestra de ello es el Pabellón de los soldados, cuyas bóvedas apuntadas y nervios salientes de las columnas nos sirven de excelente ejemplo. La foto no dice mucho, pero la iluminación de esta sala no podía ser más acertada.

photo_2017-10-23_21-21-50
Pabellón de los soldados

He de decir que lo restante no me llamó casi nada la atención. Creo que se le puede sacar mucho más partido y está completamente desangelado. Las grandes chimeneas impresionan, pero pasan realmente desapercibidas exceptuando las de las cocinas, que destacan por su inmensidad.

Se da mucha importancia a la figura de María Antonieta, no es en vano puesto que fue uno de los prisioneros más célebres del lugar junto a Robespierre, entre otros.

Está súper mal indicada la ruta a seguir durante la visita y lo único bueno que vi fue la recreación de «la recepción», el lugar del conserje o del concierge. Y el patio precioso con un jardín muy simple y, sin embargo, lleno de encanto.

Desde fuera se pueden contemplar sus cuatro torres, llamadas del Reloj o del Dinero (de l’Horloge ou d’Argent), de César, de Montgomery y de Bonbec

Si os sale gratis como a mí, que presento el carnet de identidad y por ser menor de 26 años y ciudadana de la Unión Europea me sale gratis, pues merece la pena simplemente por ver el Salón de los Soldados y la escalinata que lleva a las grandes chimeneas de la cocina. Si vais con prisa yo lo dejaría para otra vez y aprovecharía para conocer otros lugares de París. Es mi modesta opinión.

photo_2017-10-23_21-21-46photo_2017-10-23_21-30-13

 

photo_2017-10-23_21-29-04
Pequeño jardín de La conciergerie

 

Cosas que me sorprenden de Francia (II)

Cuando llegamos a un nuevo lugar, ya sea por vacaciones, por trabajo o por un cambio de vida total, siempre hay una serie de cosas que de primeras nos impresionan. Esas cosas que nos chocan pueden ser tanto del propio lugar como de sus paisanos.

De momento sólo llevo dos meses vividos en Francia, pero os aseguro que tengo bastantes situaciones, tradiciones o cosas en general que me dejan bastante descolocada y otras muchas que me causan buena impresión y placer.

¿Vosotros también tenéis anécdotas curiosas que contar?

¿Qué es lo que más os ha chocado una vez que habéis salido de casa?

En septiembre os hice un pequeño adelanto de las primeras impresiones que tuve de Francia y de los franceses en la entrada Cosas que me sorprenden de Francia. Pero esta vez quiero explayarme un poco más.

¡¡¡¡COMENZAMOS!!!!

La diferencia entre b/v. Por todos es sabido que en el español actual no existe dicha distinción, pero ello no quita que en nuestra hermana lengua francesa no hayan obviado la diferencia entre ambos fonemas. En consecuencia, un español puedes estar gritando en medio de la calle «rápido, rápido», pero los oídos franceses estarán escuchando «polla, polla»… Porque no es lo mismo vite que bite… ¡Olé!

baby-216876_1280

Productos bio por todas partes. Más bien parece una moda que una forma de respetar el medio.

bio-2722924_1920

Ya sabemos que los españoles en tema de horarios somos los raritos de Europa. Yo he de decir que dos meses después sigo con mi horario español. Mi trabajo me lo perite así que nada de comer a las 12h… ¡Dónde se vio eso por favor! Ja, ja, ja. Eso sí. Todos mis compañeros, cuando llega la hora de comer, todos me preguntan extrañados que si no como… Pues no, para mí comer a las 12 es como hacer un segundo desayuno…

f0ca4568b29d7154470fa1cb316de957--hobbit

Pagar con cheque cualquier cosa… Es algo a lo que nunca me haré. En cambio, me he adaptado muy bien a pagarlo todo con tarjeta. Avec carte bleue, s’il vous plaît. Por ende, tener que llevar el RIB en la cartera por si acaso (el número de cuenta al completo). Yo en Asturias llevo el paraguas plegable por si acaso, ¡no cosas del banco!

6989014829_0111e2a02b

22769891_1658661644205063_6526829555960292372_o.png

La manera de saludarse:

  • Ça va?
  • Ça va. Merci. Et toi?
  • Ça va, merci.

De besugos total pero me encanta. Ja, ja, ja.

 

Vengo de Oviedo, ciudad que ha recibido hasta la friolera de 10 veces el galardón de la Escoba de plata, oro o platino, según el año. Ésto se traduce en que la ciudad oventense es premiada por labor en la limpieza. Así que os podéis hacer una idea del contraste que vivo diariamente por las calles del pequeño pueblecito de París en el que vivo y también cuando voy a la gran metrópoli… Gran circuito de obstáculos esquivando contenedores de basura que dejan bastante que desear, las papeleras con las bolsas transparentes para que se vean los desechos (por seguridad), apartar las hojas de los árboles a un lado y no recogerlas, olores a pis y a de todo, las cacas de perro y de no tan perro… Y creo que no voy a seguir.

Courage004

Todo el mundo fuma. TO-DO EL MUN-DO. Y no se ven campañas antitabaco, o al menos yo no las veo… Será porque no fumo…

16748139208_b5f3673305_c

Utilizar indistintamente il/elle. O en mi caso más bien utilizar para todo él. Que para mí es él en español para el masculino y elle en femenino para el francés. Así que eso se resume en que digo siempre el sonido el y todos quedan flipando. Ja, ja, ja. El mismo modo aleatorio para hacer la diferencia entre todas las -e francesas, ai y ei, u y ou y las nasales. ¡Viva la descoordinación y el libre albedrío!

Image24

Odio eterno a los besos todos los días. TO-DOS LOS DÍ-AS. Soy profesora en un colegio y se ven de lunes a viernes todos y cada uno de los días. Y a eso añádele que nunca desconectan y nada más acabar la jornada siguen hablando por el móvil. Vamos a ver, es necesario darse besos con todas las filas de todas las clases en el recreo y justo antes de entrar en clase¿?¿?¿?¿? ¿De verdad es tan necesario? ¡Os habéis visto AYER, y anteayer, y toda la semanaaaaaa! Y lo mismo con los profesores. Menos mal que a mí nadie se me arrima.

kisses-1731464_1280

Estar en el tren/metro lleno de gente hasta arriba o en un restaurante hasta los topes y que no se oiga el típico ruido de barulle a tope. De hecho, que sólo se te oiga a ti hablar con tu colega o por teléfono… Hasta parece que se oye tu propio eco… ¡Qué silenciosos!

mute-158486_1280

Oda a la Navigo (tarjeta de transporte). Nada más que añadir.

4563490123_6677262c6b_b

Nunca nos lo enseñan en clase de francés. Nunca aparece esta palabra. Pero si de verdad quieres tener un mínimo en la lengua francesa tienes que saber usar y entender la palabra truc. Significa cosa. Y la utilizan para TODO. Todo es un truc. Y yo no lo había escuchado hasta que llegué a aquí. Toda una vida estudiando francés para nada…

why-1641898_1920

En clase los alumnos se quedan de pie hasta que el profesor, yo, les mando sentarse. Bueno, eso los alumnos normales y no tocacojones. Y luego siempre me llaman Madame. Porque aquí los profesores son Monsieur o Madame. Así que al hacer la traducción me he convertido en na Señora en la flor de la vida, en la veintena… Eso sí, como alguien no me llame Señora me parece mal. Así que hasta este punto han cambiado las tornas. Que en España como alguien me llame señora flipo y como en Francia no me lo llamen me enfado. Ja, ja, ja. ¡Viva la doble personalidad!

theatermasken-2091135_1920

La región está dividida en departamentos y cada uno tiene un nombre, obvio, pero también tienen asignado un número, el cual es el principio del código postal. Pues, por ejemplo, en vez de decir Essonne a secas, dicen 91. Y yo que no me entero con los nombres pues menos con simples cifras.

1-tENqxggvJTXpSSd3vLVJLg

El tema intercultural. Ver extranjeros de clase media, y no como en Asturias que principalmente los extranjeros que se ven vienen a mendigar. Negros en super coches, de traje, los chinos lo mismo, mucho indio, judío, marroquí, etc. Y todos como uno más, con sus trabajos y llevando sus ropas típicas. Es una pasada que haya tanta tolerancia por las calles.

Islam Religion Faith Hinduism Christianity

El tema de la pobreza. Se me cae el alma a los pies al ver a familias enteras con un colchón en el suelo en medio de la acera. Con niños e, incluso, bebés. Y depende de la zona te puedes encontrar hasta tiendas de campaña en los aparcamientos en batería de los coches. Increíble el grado de miseria en contraste con la riqueza y el portento de París.

man-161218_1280

La gente no lleva paraguas aunque llueva. Y luego no se quitan el abrigo ni por dios cuando entramos en el tren. Vamos a ver, si es para un trayecto de 10 mins lo entiendo, pero para una hora de viaje… ¡Quítatelo por dios, que me das calor de sólo mirarte!

2741003477_e55802780e

El tiempo loco. Pero vengo de Asturias. Así que en ese sentido estoy como en casa. Sol, lluvia, nubes, granizo, viento… Todo en menos de una hora. Yupiiiii.

cloud-2013221_1280

Los puestos en el mercado sólo para quesos. Ummmmm. Fromage. Y los precios tirados del queso. ¡Viva el colesterol!

Chez_le_fromager.JPG

Los envases de dos lonchas de jamón en el supermercado a precio prohibitivo.

cry-1299477_1280

El tema de los baños en las casas particulares. Por un lado tienen la ducha y por otro el váter. Y es toda una suerte que te toque váter con lavabo. Vamos a ver, no es nada práctico ni higiénico todo tan separado. NO, NO LO ES.

Public Toilet Toilet Man Toilet Wc Loo

La capacidad que tienen de detectar a un español. ¡Son terribles! Me recuerda a los campeonatos de resolver un cubo de rubik. Pero es que te descubren mil veces más rápido. ¿Cómo lo hacen? Detectan a un español con sólo verlo. Como si nos olieran… Entonces cuando paso desapercibida o estoy totalmente integrada me siento super bien. Porque es en plan, logro desbloqueado de camuflaje parisino. Luego está el lado contrario, requetemarcar tu acento para hacer saber que eres extranjero y que no te interesa o que «no te enteras» de lo que te están diciendo/pidiendo.

ATENTO

Otra vez el tema de los horarios. Cuando llega la media tarde y hace acto de presencia el momento caos de bonjour/bonsoir/bonne journée/bonne soirée. Te contestan lo que les da por la gana. Cortocircuito cerebral. Activando modo aleatorio… Ja, ja, ja.

drunk-sailors-32977_1280.png

Lo de las terrazas me mata. Esa disposición de las mesas y sillas en modo vitrina de escaparate… Todos mirando hacia el frente, vistas a la acera en vez de a tu acompañante, como si estuvieran en el mar con el lejano horizonte al fondo…

Boulevard_du_Montparnasse,_Restaurant_Le_Dome,_Paris.jpg

El recogedor de mano en vez de uno como dios manda, con su palo y esas cosas para no partirte el espinazo…

cleaning-lady-1816357_1920.jpg

El digicode. Ese gran sistema de seguridad super secreto para tener acceso a tu edificio sin llave y que el código para entrar lo sepan desde el panadero del barrio hasta el presidente de Bulgaria, pasando por los gatos del vecino de dos manzanas más allá…

angel-4928_1920.jpg

Al comprar el pan que te lo den en un papelito que no tapa ni una cuarta parte de la baguette. Es decir, que cuando llegas a casa tu pan tiene más microbios que un váter público. Sí, ese pan con el que has recorrido el metro de París y sus calles llenas de sucios obstáculos.

La_Désirade,_69_bis_Rue_Brancion,_75015_Paris,_August_2015.jpg

Y para terminar con buen sabor de boca esta publicación, me ha sorprendido para bien la cantidad de gente que lee en el metro y en el tren. Que no desaparezca nunca el hábito de la lectura.

474345296_6d2baec404_z

Y vosotros, ¿queréis contar alguna de vuestras impresiones fuera de casa?

¡OS LEEMOS!

 

Recolectando palabras en septiembre-octubre de 2017

Imagen de cabecera tomada en septiembre de 2017 en la Biblioteca del Palacio de Versailles

¡Tenemos nueva sección en el blog!

La he titulado Recolectando palabras porque quiero publicar periódicamente todo el vocabulario y expresiones que estoy aprendiendo en Francia. ¡Así aprendéis conmigo!

Además de anotar aquellas palabras que voy aprendiendo, también os quiero enseñar aquellas que descubro cómo se escriben, palabras que hacía mucho tiempo que no usaba y que recupero del baúl de los recuerdos, y también voy a dejar caer palabras que no paro de utilizar una y otra vez.

La verdad que estoy muy contenta de poder hacer esta sección de contenedor de vocabulario porque eso significa que estoy dándole uso al francés.

Si veis que me equivoco en alguna traducción o al escribir alguna palabra, ¡no dudéis en decirlo en los comentarios!

Allons-y!

hambriento: affamé                                    rotulador: feutre

aspas: pales                                                   me voy: je me tire

horario: plan du temps                               tendedero/tendal: étendoir

un pedido: commande                                fotocopiadora: photocopieuse

pasarela: passerelle                                     duplicado: doublon

escote/escotado: décolleté                           embarcar: embarquer

remordimiento: regret                                 rama de árbol: branche

palito: bâton                                                   girasol: tournesol

fiambrera: gamelle                                       tarjeta de crédito: carte bleue/carte crédit

cabaña/choza: chaumière                           adobe (ladrillo de barro): adobe

altavoz: haut-parleur                                    megáfono: mégaphone/porte-voix

tienda de paquistanís: pak pak                   persiana: persienne

trampa: triche                                                 tutear/tratar de tú: tutoyer

tratar de usted: vouvoyer                             grupo: groupe

callarse: se taire                                              cállate: tais-toi

cállense: taisez-vous                                       trabalenguas: virelangue

chuleta: antiséche                                           prácticas/curso de formación: stage

modelo: modèle                                              deletrear: épeler

disminución/reducción: allègement           búsqueda/colecta: quête

enfriarse: refroidir                                         supervisar: chapeauter

papelera de reciclaje (pc): corbeille            resolver: résoudre

asignación/destinación: affectation             conseguir: obtenir

probar: saisir                                                    repasar: reviser

conjugación: conjugaison                              ampliar: augmenter

titulado: intitulé                                               maullar: miauler

maullido: miaulement                                    petarda/zorra: gance

zorra (insulto): salope                                     zorro (animal): renard

delantal/mandil: tablier                                 pan de molde/bimbo: pain de mie

pan rallado: chapelure                                   sombrilla: ombrelle

cigarrillo: cigarette                                          hoguera: feu de camp

zorro: renard                                                    flechazo: coup de foudre

gilipollas: connard                                           confesar: avouer

niño/chiquillo: gosse (coloquial)                     pendiente: boucle

brindar: trinquer                                               arena para mascotas: litière

aplastar: écraser                                                tragar/engullir: bouffer

pillín: coquin                                                       velas: bougies

toparse/dar un traspié: chopper                     hirviendo: bouillant

disfrazarse: déguiser                                         abejorro: bourdon

mariquita: coccinelle                                         depilar: épiler

cuchilla de afeitar: lame de rasoir                  embarcadero: embarcadère

golpecito: tapette                                                rejuvenecimiento: rajeunissement

tranquilizar: rassurer                                        desperdicio: gâchis

persona virgen: puceau                                     anticuado/pasado de moda: ringard

macho cabrío: bouc                                            vomitar: gerber (argot)

ternero: veau                                                       nudo/lazo: noeud

contraventana: volet                                          piernas: guibolles (coloquial)

malcriar/mimar/consentir: gâter                    el flequillo: la frange

libre: débagagé                                                   endivia: endive

delicia: regal                                                        invitar a comer: régaler

rompecabezas: casse-tête                                 recoger: débarraser

grogui/aturdido: sonné (coloquial)                 cita: rancard/rancart/rencard (argot)

braga: culotte                                                       empalmarse: bander (popular)

nalgada: fessée                                                    estar húmedo: suinter

vanagloriarse: se vanter                                   alabar/elogiar: vanter

zurullo/mojón: grotte                                        envidia: jalousie

controlar/echar el ojo: mater                          hartar: gaver (familiar)

multimillonario: milliardaire                        compromiso: engagement

feo: moche/cheum (argot)                               ésto marcha: ça roule

borrón y cuenta nueva: passons l’éponge    contraseña: mot de passe

chismorreo: cancan                                          colaborar: collaborer

besito: bise                                                          coordinar: coordonner

polla: bite                                                            calabaza: citrouille/potiron

opción/tarifa: formule                                      buzón: boîte aux lettres

fregona: serpillière                                            dado: dé

ca sos (no sé si se escribe junto o separado, es la abreviatura de casos social): es el tonto del pueblo rechazado y marginado.

mujer asaltacunas, de 50-60 años que le gustan los jovencitos: cougar [¿alguien sabe si existe una palabra para el hombre que le gusta una chica muy joven?]

dormir como un lirón: dormir comme un loire

divertido/cómico/gracioso: marrant (familiar)/drôle

es suficiente/ya basta: ça suffit/c’est marre (argot)

cambiar de tema/olvidar algo: zapper (familiar)

dar nalgadas/zurrar en el culo: donner la fessée

es un infierno: c’est galère (por el tema de ir a remar a galeras)

directamente/sinceramente/francamente: carrément

casarse/ir a vivir juntos: se maquet (coloquial)

mis felicitaciones/me quito el sombrero: chapeau bas

impresionar/chocar/impactar/asombrar: frapper/étonner

carta/estatuto/reglamento interno/normativa/ordenanza: charte

Me largo/me voy: je me barre/je me tire (coloquial)/je m’en vais (normal)

Expresión antigua que dicen las personas mayores con la significación de esfumarse de un lugar: prendre la poudre d’escampette.

PP (professeur principal): el tutor

perso-personellement: personalmente, en mi opinión

carnet de correspondence: libro del alumno

CPE (conselleire principal d’éducation): como el jefe de estudios en España

TIG (travaux d’intérêt général): el alumno va a reparar o hacer una actividad relacionada con aquello que estropeó o que hizo mal.

 

Y el vocabulario de estos dos primeros días llega hasta aquí. Hay muchas más palabras que se me ha olvidado apuntar, pero fijo que salen de aquí a Navidad. Je, je, je.

Lo dicho. Si veis alguna errata, alguna palabra que tenga alguna otra acepción o significado, no dudéis en avisar en los comentarios.

À tout à l’heure!!

 

 

Mis alumnos dan más miedo que Halloween

Confirmo que mis alumnos, su comportamiento y su actitud dan más miedo que una historia de terror. Y a veces creo que no exagero.

No sé si les pasa a los demás profesores, tanto en Francia, como en España o en el mundo entero. Pero yo escribo en el encerado y digo que lo copien en sus cuadernos y no copian ni aunque les paguen. Lo digo entre 3 y 5 veces mínimo, y eso se convierte en una orden dada entre 6 y 10 veces, ya que lo digo tanto en francés como en español. Anotad, notez, copiad, copiez, escribid, écrivez… Y todo así… Y todavía se quedan todos sorprendidos a la tercera o cuarta vez y me preguntan si lo que hay en la pizarra hay que copiarlo. Pues sí alma de cántaro. Ye pa ti, no pa mí. Que yo ya lo sé…

Me alucina mucho que no escuchan nada. Por ejemplo, les digo que el ejercicio lo recojo y cuenta para nota y estoy terminando de decirlo y alguien levanta la mano. Mais… C’est noté? Cojones, acabo de terminar de decir que c’est noté!!!!!!!!! Y así con todo…

pared

Luego me flipa que con 15 años son súper dependientes. Que con qué bolígrafo escriben. Que si tienen que dejar espacios en el cuaderno. Que si pueden pegar la fotocopia en la libreta, etc. Y yo me digo pa mí, y a veces no tan para mí… ¿Y a mí qué me importa? Administra tu cuaderno como tú quieras, hay que ser mayor y comportarse como mayores.

Nastro_bianchetto

Odio el típex. Lo prohibiría. De hecho la siguiente vez que tenga la oportunidad voy a plantear su eliminación del planeta… Bueno, de mi colegio al menos. Con eso me conformo. Vamos a ver adorados padres. Si les compráis a vuestros fantásticos retoños un típex con una cinta de unos 5 metros… ¿Alguien me puede explicar cómo es posible que en menos de un mes ya esté gastado? Y gastado en el mejor de los casos, porque normalmente los destruyen. Se dedican en clase a tirar de la cinta… Y sin cortarse un pelo. Como si estuvieran tirando confeti en la Cabalgata de Reyes… Llevo tantos típex arrancados de esas «manitas de ángel» que si me dieran un premio por cada uno que confisco sería la persona más premiada del lugar.

Una cosa que no entiendo por más que lo intente y me esfuerce en ello es el tema del proyector. Mis alumnos tienen entre 11 y 15 años. Es decir, que simplemente con ver una pantalla encendida ya deberían de quedar absorbidos por completo. Pues con una de las clases de 11 años no es así queridos amigos… Les puse un vídeo precioso sobre Asturias y nada. Estoy de acuerdo en que la música igual no es la mejor para niños tan pequeños, pero a mí me gusta mucho. Y respecto a las imágenes… Muchos de ellos no han visto la playa ni el mar en su vida. Os recuerdo que viven en el interior del país. Además sale gente haciendo actividades de aventura. En el resto de las clases se partieron de la risa cuando la canoa volcó. Me preguntaron que en cuál de esos sitios vivía yo, etc., etc. Es decir, afloró la curiosidad propia de la edad. Excepto en ese grupo en concreto… Que algunos hasta le dieron la espalda al proyector… Increíble.

Les puse también el vídeo del Toro Ferdinando. Ganador de sus premios Óscar y todo, portador de la cultura española desde una visión de la no violencia (y eso que son toros y es un corto de 1938). Pues nada. A su puta bola. Y eso que íbamos comentándolo y todo, pero nada. Sólo participaron unos pocos. El resto en la luna.

Les puse la canción de La gozadera de Gente de Zona. Bah, una canción súper actual, con buen rollo y una canción ideal para trabajar el tema de los países y de las nacionalidades en América. Y diréis, fue el desmadre porque todos se pusieron a bailar y a hacer el tonto con la canción. Pues no queridos amigos, a este grupo en concreto con 11 añitos les pones una canción molona para su edad y se ponen a hablar entre ellos y ya. A la mierda la canción. En los otros grupos intentaron cantarla, intentaron sacar todos los países y nacionalidades que había, si el proyector funcionaba les ponía el vídeo e intentaban hacer el baile de la cabeza… Es decir, reacciones normales para niños, excepto ese grupo en concreto.

Una actividad sobre los días de la semana que sólo hice con los grupos de 11 años consistía en una canción para aprender los días. El primer grupo quedó apasionado con la canción. Era súper fácil y todos acabaron cantándola y pidiéndome que la repitiera una y otra vez. Pues el grupo que no hay por dónde cogerlo como si oyera llover. Es que de verdad, me parece increíble la capacidad que tienen para que les resbale todo.

microphone-1209816_1920.jpg

Todos los profesores dicen que son la pesadilla de este año. Y que el año pasado que también eran telita marinera. Y yo les pido consejos porque es mi primer año de enseñanza y no sé muy bien cómo desenvolverme ante tanto pasotismo. Y todos me responden lo mismo, punir, punir, punir. Es decir, castigar, castigar, castigar. No sé, si éste es el segundo año que hacéis lo mismo y cada vez van a peor a pesar de tener 11 años… Es que algo no funciona con el súper método… Yo he de decir que conmigo cada vez van a mejor, pero a pasos de hormiguita, que menos es nada. Pero son el grupo más difícil que tengo en cuanto a conseguir captar su atención.

Voy a intentar crear actividades más lúdicas y dinámicas con las que puedan aprender y si les pongo vídeos o canciones las voy a poner en el volumen justo para que tengan que esmerarse en escuchar. Porque ya tengo comprobado que como ponga la música alta… Adiós que te vaya bien.

Y luego tengo otro grupo que no me está empezando a gustar. Es de los de 15 años… Todavía no es primavera y tienen las hormonas en plena efervescencia. Y están empezando a mostrar quién es el más machito y quién es la más diva cuando no tienen que hacerlo, es decir, en clase. Os podéis hacer una idea del percal… A una mala tienen una tutora excelente que está todo el tiempo encima de ellos y metiendo caña y ya han llegado a tal punto de tontería mezclada con falta de respeto hacia todo el equipo de profesores que les impartimos clases, yo incluida, que su tutora ha decidido crear un plan de seguimiento de esa clase y hacer constancia de ello a sus padres y responsables. Yo no soy muy consciente del alcance del plan de seguimiento, pero debe de ser algo muy chunguele, porque todo el mundo ha quedado de piedra. Pero bueno, creo que lo que importa es que los alumnos queden de piedra, no los profes.

No sé muy bien qué más contaros. Parece una entrada un tanto negativa en la que sólo se ven los errores. Pero en realidad también hay muchas cosas buenas. Ves cómo cada día crecen tanto física como mentalmente. Van utilizando poco a poco el español. En las redacciones que me escriben me cuentan sus cosas y algunos son muy ricos. Luego ves perfectamente a quién le caes bien y vienen a contarte sus cosas en el pasillo. Y unos cuantos ya me van diciendo que hablo mucho mejor el francés que cuando llegué. No sé si es por hacer peloteo, pero me presta mogollón, je, je, je. Y bueno, hay días que es una de cal y otra de arena.

vector-character-teacher-cartoon-education-concept-51472798.jpg

Quería contaros las cosas malas porque son las que quiero cambiar e igual hay por aquí algún lector majo que me dé la varita mágica con un super consejo para poder arreglar la situación.

¡Ya me diréis si alguno de vosotros porta esa varita!

 

BSO de mi vida en Francia

Os quiero dejar una pequeña muestra de los acordes que están poniendo el hilo musical a mi primera experiencia en el extranjero.

«La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo»

«Con música he bailado, he llorado, he reído, he recordado, he besado, he amado, con música… he vivido»

Stay (ft Alessia Cara) ZEDD

Runnin’ (Lose It All) NAUGHTY BOY & BEYONCE

Galway Girl ED SHEERAN

All Stars (ft Alma) MARTIN SOLVEIG

Shine on my way DIVA FAUNE

Riche CLAUDIO CAPEO

Bon appetit KATY PERRY

What about us PINK

Ok (ft James Blunt) ROBIN SCHULZ

On était beau LOUANE

Without You AVICII

No Vacancy (ft Amir) ONE REPUBLIC

Beds are burning MIDNIGHT OIL

I believed MALO’

No roots ALICE MERTON

Believer IMAGINE DRAGONS

Katchi OFENBACH

Feet it still PORTUGAL. THE MAN

Moi aimer toi VIANNEY

Feels (Ft Pharell Williams & Katy Perry) CALVIN HARRIS

Attention CHARLIE PUTH

Adolescente pirate LEA PACI

You’re the best thing about me (feat Kygo) U2

Superstition STEEVIE WONDER

Should’ve gone home (Je ne suis qu’un homme) MANS ZELMERLOW

More Than You Know AXWELL INGROSSO

Issues JULIA MICHAELS

Me gusta MANE DE LA PARRA

Soy un chaval RAMONCÍN

 

Primeros errores como profesora

También puedo titular esta entrada «Mis 15 primeros días en la docencia«.

Por todos es sabido que los comienzos nunca son fáciles y, en mi caso, cambiar de país y trabajar en la enseñanza francesa está siendo un tanto agridulce. Además, nunca viene mal hacer un poco de autocrítica, pero siempre con un fin constructivo.

No tengo experiencia docente y soy muy joven (también me han dicho algunos compañeros que soy mujer…) y por ello, con sólo semana y algo de clase, los alumnos son bastante «inquietos»… Vamos a dejarlo en la palabra «inquietos» por no decir más…

Nada de lo que he enumerado en el anterior párrafo es ningún error. Es como soy yo y son cosas que no puedo cambiar de ninguna manera. Para hacer las cosas bien hay que empezar por hacerlas en algún momento y éste es mi momento. Quiero aprender todo lo posible de mi nuevo trabajo para suplir mi falta de experiencia. Para ello me tengo que poner al día y hacer lo que esté en mi mano por tener una buena relación con mis alumnos a través de la enseñanza del español. Si ellos se sienten bien en clase, yo también estaré cómoda y las clases serán mucho más fructíferas.

Ahora sí que empiezo con mis errores.

Debería de incluir más veces las nuevas tecnologías en mis clases. Los guajes que tengo vienen de la generación de las pantallas y de más maquinitas. Por tanto, creo que sería una buena manera de acercarme a ellos el uso de actividades en pantalla.

Tengo que bajar mi tono de voz. Hablo muy alto durante las clases y, aunque sí que es verdad que cambio mi entonación, mi tono de voz es muy alto y se aceleran. Si hablo más bajo estoy segura de que la clase irá mejor porque estarán obligados a poner atención en escuchar lo que digo.

Tengo que ser más ordenada en la pizarra. Mis alumnos son muy dependientes y con muy poca autonomía, por no decir ninguna… Para ellos es muy relevante el orden en la pizarra y los colores… Dichosos colores… Tengo 4 rotuladores de colorinos que dejo en mi mesa y cada vez que escribo en la pizarra cojo el primero que pillo… ¡MAL! Después de casi dos semanas de clases he acordado conmigo misma coger sólo dos de los cuatro rotuladores que tengo y usar los colores con cabeza, no al azar. Y he de reconocer que funciona la clase mejor. En lo que sí que tengo que hacer más hincapié es en el tema del orden en el encerado… Pero digamos que el desorden es un pequeño reflejo de nuestra vida…

Antes de pasar a otro fallo que he de mejorar no quiero quedarme sin nombrar a las maravillosas tizas blancas y encerados de pizarra verde. Adorables tizas de un solo color y encerados normales sin divisiones que parten la pizarra en tres… Y luego si borrabas con la mano no pasaba nada. Se quitaba y no quedaba un entafarrao como con las pizarras de metal… Que lo enguarras todo con la mano y encima tienes que usar el borrador por cojones después de ponerlo todo perdido… Para mí son todo un atraso las nuevas pizarras con rotuladores. Ya está. Lo he dicho.

Tengo que intentar conocer más a los alumnos. Tengo muchos con situaciones personales complicadas. Además, como en Francia hacen muy bien lo del tema de la integración, tengo muchos alumnos con discapacidades o serios problemas de aprendizaje y nadie me dice quiénes son esos chicos, qué tienen, ni cómo hacerles más llevaderas las clases.

Por ejemplo, tengo un alumno que, hablando mal y pronto, me tocaba mucho los cojones. Pues resulta que el chaval es disléxico. Y ahora ya todo encaja. Yo si estuviera en su situación también me la traería todo al pairo porque no podría leer, tampoco podría escribir y encima el profesor me habla en una lengua que no entiendo, el español. Así que muy guapa la teoría de la inclusión en Francia pero en la práctica mis cojones 33…

Una amiga me ha dicho que los disléxicos pueden leer la letra Arial tamaño 14 y que al final del día puedo grabarle la lección para que él pueda escucharla en casa. ¿A alguien se le ocurre algún recurso más? Porque estoy muy perdida…

De los otros alumnos que tengo con dificultades no os puedo ni pedir consejo porque ni sé lo que tienen o dejan de tener… Así que me tengo que enterar…

También tengo que ponerme al día sobre el funcionamiento interno de un collège francés. Aquí todos los alumnos tienen un librito, le cahier de correspondence, en el cual, hagan lo que hagan, hay que anotarlo en ese libro y después lo firman los padres… Y no sé qué más porque no me entero… Además, todos los días tengo que escribir en un programa del ordenador qué hemos hecho en clase, las ausencias, los deberes, si van a la enfermería… Y mil cosas que tampoco se me dan ni se me quedan en la cabeza por mucho que apunto… Pero tengo que enterarme de una vez por todas.

También tengo que organizarme mejor a la hora de preparar las clases y de anotar las cosas que hacemos. Así que en todas las semanas estoy probando una nueva forma efectiva de organizarme y con la que me sienta cómoda. Creo que para esta semana que entra ya he dado con la organización que me va perfecta, así que mañana ya podré ver si me funciona lo que he ideado. Si es así os lo cuento más adelante =)

Por último, tengo que aplicarme más con el francés para poder entender a la primera lo que me dicen y que la comunicación no sea tan torpe.

Evolucionar a mejor consiste en aprender de los errores y actuar para no cometerlos.

Así que, sin más dilación, si tenéis algún consejo o me queréis contar de qué errores habéis aprendido ¡os escucho!