Archivo de la etiqueta: Gracias

Desde el pistoletazo de salida hasta el 2018

El 1 de mayo de 2017 sembrábamos la semilla de lo que ahora veis como Tablaturas de mis pasos.

El proyecto de mudarme de país dio comienzo a este boceto de blog personal y poco a poco va tomando forma.

En un principio había pensado en compartir con vosotros el material que utilizo y que creo para mis clases de español en Francia. Sin embargo, todo ha ido tomando un cariz algo distinto, lo podéis ver vosotros mismos. Al final os estoy contando de todo un poco, los libros que leo, los lugares que visito, la comida que saboreo, las impresiones que tengo sobre los franceses y su cultura…

La verdad que prefiero que el blog se vaya desarrollando como lo vaya pidiendo, de forma natural, no quiero imponer nada. Que fluya…

  • Si saco tiempo me gustaría escribiros más sobre material para las clases de español. Pero me da a mí que empezaréis a ver ese tipo de entradas cuando ya vuelva a España, porque por el momento no soy capaz a hacer un hueco.

 

  • También me gustaría hablaros con más propiedad de los sitios que tengo la oportunidad de visitar en París. Si vosotros también hacéis aportaciones para enriquecer todo esto pues mejor que mejor.

 

  • También quiero tiempo para poder leer más y contaros las historias que encierran los libros con los que me topo. Todos tenemos derecho a conocer nuevos mundos.

 

  • Otra de las cosas que me gustaría es publicar con más regularidad, aunque con el tipo de trabajo que tengo es un poco complicado. Esto de ser profesora hace que mi tiempo lo dedique por entero a mis niños y que el poco que me sobra lo dedique a ir a París. Es una oportunidad única en la vida, así que supongo que me perdonaréis… Je, je, je.

En mayo de 2017 dio comienzo este blog, ya os he contado lo que me gustaría hacer para este nuevo año. Ahora os cuento cómo fueron nuestros comienzos y en qué manera vosotros nos habéis estado apoyando a través de vuestras lecturas, comentarios, me gusta, seguimientos, etc…

Tablaturas de mis pasos en Facebook cuenta con 332 me gusta y 29 opiniones (28 de 5 estrellas y una de 4 estrellas). La publicación que cuenta con más me gusta es una foto de Notre Dame de París y suma 123 me gusta. Os animamos a pinchar en el enlace del nombre de la página y a seguirnos.

Tablaturas de mis pasos en Twitter se llama Oviversai y en el apartado de seguidores contamos con la gran cifra de 1.612 seguidores. Hemos publicado 1.097 tweets. Somos muy activos en Twitter y estamos muy contentos de que nos acompañéis en ello.

En Instagram Oviversai ya alcanza las 158 publicaciones y los 179 seguidores. La foto que más me gusta alcanzó es una de los pies de la Tour Eiffel y cuenta con 81 me gusta. Solemos publicar muchas historias, así que te recomendamos seguirnos para que no te pierdas ninguna. ¡Te esperamos!

En Pinterest nos llamamos Tablaturas de mis pasos y contamos con 54 seguidores que siguen nuestros variados tableros.

También nos encontramos en Tumblr como Tablaturas de mis pasos y a pesar de ser muy activos sólo contamos con 14 seguidores.

En Bloguers.net llegamos casi siempre a portada gracias a vuestros votos positivos. De 46 artículos enviados, 34 han llegado a portada. Nos llamamos Oviversai y tenemos 58 seguidores.

Tenemos un grupo de Telegram donde publicamos las entradas del blog que se llama Tablaturas de mis pasos.

Y ahora vamos al meollo de la cuestión. En Tablaturas de mis pasos en WordPress contamos con 126 seguidores. Hemos publicado 46 entradas, las cuales han recibido 2.984 visitas entre el 1 de mayo de 2017 y el 4 de enero de 2018. Todas esas visitas son fruto de 1.623 visitantes.

En 2017 contamos con 204 comentarios, es decir, una media de 5 comentarios por publicación.

Respecto a los me gusta, estamos muy orgullosos de los 406 me gusta que nos habéis dado, lo que hace una media de 9 me gusta por publicación.

Y habéis sido lectores de 27.136 palabras, una media de unas 603 palabras por cada publicación.

Habéis sido super amables, y ello lo demuestran los propios números. La entrada con mayor número de comentarios, para ser exactos 33, es la de Problemas en Francia. Ayuda, salir fuera es duro.

El bloguero que más veces se ha lanzado a comentar ha sido Aubescrit. ¡Muchas gracias por tu participación!

Estamos encantados con todas estas cifras. No esperábamos ni la mitad de la aceptación que estamos teniendo y estamos muy contentos de poder continuar en este proyecto llamado Tablaturas de mis pasos. Sin vosotros no hubiera sido posible llegar hasta aquí.

Mis mejores deseos para el nuevo año y que todos vuestros proyectos se cumplan.

IMG_20161120_163452

Ser profesor es mucho más que una profesión

Para aquellos que no lo sepáis, estoy viviendo toda una experiencia en Francia al haber conseguido trabajo como profesora de español para extranjeros en un colegio de alumnos equivalentes a nuestro 6º de Primaria y nuestro 3º de la ESO.

Estoy aprendiendo muchísimo de esta profesión. Y creo que se tiene super infravalorados a los profesores.

«Ah, que eres profesor. ¡Vaya vacaciones que te pegas eh majo…!» Es la frase por excelencia que tenemos que escuchar. También tenemos la variante de «no os quejéis tanto, que son sólo niños y luego tenéis muchas vacaciones».

Para quien no lo sepa, o no quiera darse cuenta, ser profesor es mucho más que ponerse delante de unos niños, recitar la lección y marchar.

Ser profesor es mucho más que tener vacaciones abundantes y los fines de semana sin tener que ir a dar clase.

Ser profesor es mucho más que dar una lección y mandar un par de deberes.

Ser profesor es mucho más que preparar los materiales que se van a ver en clase.

Ser profesor es mucho más que ser la persona que está con tus hijos cuando no tienes dónde dejarlos.

Ser profesor es mucho más que esa persona que pone notas a los deberes y exámenes de tu hijo.

Ser profesor es mucho más que esa persona que le da una regañina a tu hijo por haberse comportado mal en clase, porque sí, su hijo se porta mal en clase…

Ser profesor es mucho más que corregir exámenes y pasar página.

Ser profesor es mucho más de lo que piensas…

Ser profesor es preocuparte por ellos. Saber cuándo están mal y querer ayudarlos a salir del trago.

Ser profesor es pensar en cuál es la manera correcta de dar una lección para que tus 30 alumnos, todos con unas capacidades diferentes, puedan asimilar y comprender el tema.

Ser profesor es ver en cada canción de la radio, cartel publicitario, folleto, libro, vídeo del Facebook o foto de Instagram un nuevo material para usar en clase.

Ser profesor muchas veces es querer y no poder porque ves que tus alumnos no se involucran lo suficiente.

Ser profesor es querer que tus alumnos den lo mejor de sí mismos y que saquen lo máximo que llevan dentro.

Ser profesor es saber cómo explotar al máximo y buscar cómo sacar el mayor rendimiento a cada uno de ellos, porque todos ellos son iguales, pero al mismo tiempo son únicos, irrepetibles e incomparables.

Ser profesor es acabar buscando un hueco para poder hablar con ellos de tú a tú.

Ser profesor es preocuparte por tus modales y tu forma de vestir porque sabes que eres un ejemplo para ellos y que te debes de comportar como alguien a quien seguir, y para ello intentas no tener ni un solo fallo.

Ser profesor es pasar los fines de semana preparando la siguiente lección y adecuándola a cada nivel, incluso a veces, a cada alumno.

Ser profesor es romperte la cabeza para sacar lo mejor de ese niño que tiene una situación difícil detrás, que tiene potencial, pero que la realidad lo está consumiendo.

Ser profesor es corregir un examen, sumar todos los puntos antes de calificar el último ejercicio, y puntuar ese último ejercicio de manera que pueda aprobar. Porque sí. Porque ahora me doy cuenta de que muchos de mis 5 son profesores que quisieron tirar de mí.

Ser profesor es dudar entre dejar el suspenso que ha sacado el alumno o ponerle un aprobado raspado por no saber qué es lo que más va a motivarlo para seguir trabajando, si el aprobado por los pelos para poder tener más margen la siguiente vez o el suspenso para la próxima vez aprobar.

Ser profesor es bregar con padres ultraprotectores, padres que no quieren ver la realidad, padres que se creen las agendas de sus hijos, padres que no les dan la autonomía necesaria para el desarrollo adecuado a su edad…

Ser profesor es tratar con padres desagradecidos con nuestra labor por haber reñido un día a su hijo charlatán, o como dicen aquí en Francia, perturbador de la clase.

Ser profesor es tratar muchas veces con padres responsables y comprensivos que te dan todo su apoyo a la hora de sacar adelante al alumno/hijo.

Ser profesor es trabajar «muy poco» en cuanto a jornada laboral, pero os aseguro que muchísimos de vosotros no aguantaríais una hora teniendo que adaptar vuestros conocimientos a una horda de adolescentes hormonados con ganas de hacer el tonto.

Ser profesor es estar supuestamente una hora con cada grupo, pero el trabajo que hay detrás relacionado con ese grupo…, os aseguro que muchas veces sobrepasa la jornada de 8 horas.

Ser profesor es verlos sentados e imaginar cómo y qué serán de mayores.

Ser profesor es desear día tras día que tengan éxito en su vida.

Ser profesor es querer sacar lo mejor de ellos mismos y esperar que todo lo que aprenden en clase les sirva en alguna situación en el futuro.

Ser profesor es querer darles las bases para que luego se puedan desenvolver en la vida, darles las bases para que nadie los engañe y puedan pensar con total autonomía y de manera clara, sin coacciones.

Ser profesor es mucho más que una profesión.

Ser profesor es ser persona

photo_2017-11-28_20-39-27
Intento traducir este poema de Janusz Korczak. «Usted dice: Cansa codearse con los niños. Usted tiene razón. Usted añade: Porque hay que agacharse, inclinarse, curvarse, hacerse pequeño. Llegados a este punto usted se equivoca. No es todo eso lo que más cansa, es el hecho de estar obligado a levantarse, de ponerse de puntillas hasta la altura de sus pensamientos para no herirlos.»

 

 

Rico, rico y con fundamento

Sin darnos cuenta ya se nos fue el mes de septiembre.

Espero que octubre venga repleto de tan buena comida como la de septiembre.

Os dejo las fotos de los platos estrella del mes más bonito del año, mes en que acaba el verano y da comienzo el otoño: SEPTIEMBRE.

IMG_20170831_141641
Crepes de La drogueríe, en la rue des Rosiers, París.
20170831_163437
Escaparate de una patisserie parisina, pastelería, repleta de macarons
20170908_123301
Los viernes por la mañana el mercado de Arpajon llena de vida la plaza central del pueblo con sus diferentes puestos de comestibles.
IMG-20170922-WA0003
Puré de zanahoria y patata.
IMG-20170919-WA0001
Interior de fajita
20170916_211922
Pescado en salsa
IMG_20171001_204614874
Espinacas con bacon y queso

Cenamos una fondue extraordinaria en el restaurante Le vieux bistrot , en Mouffetard, París. El trato exquisito, al igual que la sangría y el super postre.

photo_2017-10-02_18-51-05
Fondue de queso y de carne
IMG_20170930_205407259
Sangría
IMG_20170930_222000984
Coulant de chocolate
IMG_20170930_143416209
Plato del día en el restaurante L’été en pente douce, en Montmartre

Y un poco de humor con nuestra casita de los pájaros, la maison des oiseaux. Les damos montañas de galletas a los pajaritos, hasta tal punto que pueden dormir en su propia comida. Vamos a crear pájaros diabéticos. Ja, ja, ja. Pero ellos hasta rebañan y todo =)

 

#Hashtagviajeros y Tablaturas de mis pasos

Existen diferentes blogs que están buscando colaboradores. Éste ha sido el caso de Laura en hashtagviajeros.com

Contactamos a través de un grupo de Facebook dedicado a la promoción de blogs y mi experiencia encontrando trabajo en Francia encajó con la temática de su blog de viajes.

Cómo conseguir trabajo en Francia como profesor de español es como ha llamado a la entrada con la que he puesto mi granito de arena en su blog.

El título ya lo dice todo, así que si hay algún profesor leyéndonos por aquí con ganas de trabajar en la Galia, creo que le va a venir bien asomarse por hashtagviajeros.com

Por otra parte, si eres un viajero intrépido y estás pensando en tu próximo viaje, no te viene nada mal leer a Laura y a Sami, viajeros de categoría y renombre de los que tienes mucho que aprender.

Esta colaboración ha sido una experiencia muy positiva. Me alegra mucho poder ayudar a otras personas en su experiencia francesa a través de hashtagviajeros.com

Sin más que añadir, le doy las gracias a Laura y les deseo mucha suerte con su proyecto bloguero y un montón de viajes.

Y ahora… ¡A leerlos!