Archivo de la etiqueta: Blogs

Psicuriosa y Tablaturas de mis pasos

Escribe una carta a tu miedo es el tema y el formato que propuso Patri a través de su web Psicuriosa para poder ganar un ejemplar de su guía para mejorar la autoestima Quiérete bien.

Me decidí a participar y unos días después recibía el correo en el que se me hacía saber que había sido la ganadora con mi escrito.

Os cuento un poquito el contacto entre Psicuriosa y Tablaturas de mis pasos.

Cuando estaba viviendo en un pueblecito de París, Patricia y yo entramos en contacto a través de Instagram. Yo soy anti nuevas amistades en las redes y, la verdad, que me resulta muy curioso haber establecido algún que otro vínculo online. Supongo que aquí entra muy bien el dicho de no escupas pa arriba. Pero esta vez con un resultado muy positivo.

Al llevar ya varios años siguiéndonos, he visto cómo Patricia se estuvo sacando el carrerón de Psicología, cómo hizo sus prácticas y cómo le está dando ahora caña al máster. Todo ello combinado con una actividad en redes llena de contenido de calidad en su materia: la psicología.

Quienes te seguimos estamos viendo cómo tu constancia y tu sacrificio diarios están haciendo de ti una profesional de los pies a la cabeza. Así que sigue así, con todas las rectificaciones que tengas que hacer, porque es el buen camino. El camino de la constancia, la autoevaluación y el buscar las maneras de poder seguir avanzando.

Respecto al texto que escribí para participar en el concurso propuesto por Psicuriosa, pues qué decir. Que me da bastante vergüenza. El blog y las redes las tengo enfocadas a los lugares que he conocido y, si bien es cierto que alguna vez puedo poner alguna reflexión personal, nunca me he atrevido a mostrar este otro tipo de escritos que ando creando sin pantallas de por medio. Muchas veces son demasiado íntimos y es una forma de expresar lo que llevo dentro. Obviamente hay algunos que son un desastre y otros que son medianamente curiosos, con todo, el haber participado en este concurso ha sido una experiencia a la hora de mostrar públicamente la otra cara de mis textos.

Si queréis acceder al escrito, lo tenéis en el blog de Psicuriosa pinchando aquí y también os dejo más abajo esa carta a mi miedo.

No quiero que se me olvide nunca tu olor.

Ni que me falte tu risa desordenada.

Ni que se acabe el azul de tus ojos en mi recuerdo.

Quiero fotografiar cada instante, cada imagen, cada gesto.

Y me quedo en el quiero y no puedo.

Porque, extrañamente, pesa más la emoción que me creas.

Y eso es lo que me queda grabado.

La sensación cálida de tu abrazo.

La emoción y el temblar de un beso.

El placer de verte disfrutar y compartir.

La capacidad de sacarme una sonrisa en todo momento.

El sonido de tu voz o de tus gruñidos. Eso sí que lo puedo evocar con facilidad y con una gran sonrisa.

Que no se nos olvide que nos revivimos por dentro.

Que de una casualidad surgieron mil momentos de los cuales alimentarse en esto del vivir.

Y que no hay que arrepentirse de nada, pues vivir del recuerdo de algo bueno, es menos que quedarse con nada.

El miedo a perderte va a estar ahí, pero hagámoslo a un lado siempre que podamos.

 

Un placer y hasta la próxima.

París en español y Tablaturas de mis pasos

Hoy os traigo una noticia que me hace mucha ilusión.

He hecho una pequeña colaboración con París en español.

Se trata de un equipo de varias personas hispanohablantes que nos dan a conocer París a través de sus geniales publicaciones y fotos en Facebook e Instagram. Os recomiendo seguirles porque además de ser super majos vais a aprender mucho sobre París.

Todo partió del escrito que yo hice sobre La calle más estrecha de París (o casi) y de ahí hice un pequeño resumen para ellos. Espero que os guste.

Os dejo por aquí su Instagram y la publicación con la que colaboramos –> abrir aquí.

IMG_20171217_013124601

Torre Eiffel que inspira

Envuelta en un manto de niebla blanquecina

el armazón de su espalda al cielo se aproxima.

 

 

Desde el pistoletazo de salida hasta el 2018

El 1 de mayo de 2017 sembrábamos la semilla de lo que ahora veis como Tablaturas de mis pasos.

El proyecto de mudarme de país dio comienzo a este boceto de blog personal y poco a poco va tomando forma.

En un principio había pensado en compartir con vosotros el material que utilizo y que creo para mis clases de español en Francia. Sin embargo, todo ha ido tomando un cariz algo distinto, lo podéis ver vosotros mismos. Al final os estoy contando de todo un poco, los libros que leo, los lugares que visito, la comida que saboreo, las impresiones que tengo sobre los franceses y su cultura…

La verdad que prefiero que el blog se vaya desarrollando como lo vaya pidiendo, de forma natural, no quiero imponer nada. Que fluya…

  • Si saco tiempo me gustaría escribiros más sobre material para las clases de español. Pero me da a mí que empezaréis a ver ese tipo de entradas cuando ya vuelva a España, porque por el momento no soy capaz a hacer un hueco.

 

  • También me gustaría hablaros con más propiedad de los sitios que tengo la oportunidad de visitar en París. Si vosotros también hacéis aportaciones para enriquecer todo esto pues mejor que mejor.

 

  • También quiero tiempo para poder leer más y contaros las historias que encierran los libros con los que me topo. Todos tenemos derecho a conocer nuevos mundos.

 

  • Otra de las cosas que me gustaría es publicar con más regularidad, aunque con el tipo de trabajo que tengo es un poco complicado. Esto de ser profesora hace que mi tiempo lo dedique por entero a mis niños y que el poco que me sobra lo dedique a ir a París. Es una oportunidad única en la vida, así que supongo que me perdonaréis… Je, je, je.

En mayo de 2017 dio comienzo este blog, ya os he contado lo que me gustaría hacer para este nuevo año. Ahora os cuento cómo fueron nuestros comienzos y en qué manera vosotros nos habéis estado apoyando a través de vuestras lecturas, comentarios, me gusta, seguimientos, etc…

Tablaturas de mis pasos en Facebook cuenta con 332 me gusta y 29 opiniones (28 de 5 estrellas y una de 4 estrellas). La publicación que cuenta con más me gusta es una foto de Notre Dame de París y suma 123 me gusta. Os animamos a pinchar en el enlace del nombre de la página y a seguirnos.

Tablaturas de mis pasos en Twitter se llama Oviversai y en el apartado de seguidores contamos con la gran cifra de 1.612 seguidores. Hemos publicado 1.097 tweets. Somos muy activos en Twitter y estamos muy contentos de que nos acompañéis en ello.

En Instagram Oviversai ya alcanza las 158 publicaciones y los 179 seguidores. La foto que más me gusta alcanzó es una de los pies de la Tour Eiffel y cuenta con 81 me gusta. Solemos publicar muchas historias, así que te recomendamos seguirnos para que no te pierdas ninguna. ¡Te esperamos!

En Pinterest nos llamamos Tablaturas de mis pasos y contamos con 54 seguidores que siguen nuestros variados tableros.

También nos encontramos en Tumblr como Tablaturas de mis pasos y a pesar de ser muy activos sólo contamos con 14 seguidores.

En Bloguers.net llegamos casi siempre a portada gracias a vuestros votos positivos. De 46 artículos enviados, 34 han llegado a portada. Nos llamamos Oviversai y tenemos 58 seguidores.

Tenemos un grupo de Telegram donde publicamos las entradas del blog que se llama Tablaturas de mis pasos.

Y ahora vamos al meollo de la cuestión. En Tablaturas de mis pasos en WordPress contamos con 126 seguidores. Hemos publicado 46 entradas, las cuales han recibido 2.984 visitas entre el 1 de mayo de 2017 y el 4 de enero de 2018. Todas esas visitas son fruto de 1.623 visitantes.

En 2017 contamos con 204 comentarios, es decir, una media de 5 comentarios por publicación.

Respecto a los me gusta, estamos muy orgullosos de los 406 me gusta que nos habéis dado, lo que hace una media de 9 me gusta por publicación.

Y habéis sido lectores de 27.136 palabras, una media de unas 603 palabras por cada publicación.

Habéis sido super amables, y ello lo demuestran los propios números. La entrada con mayor número de comentarios, para ser exactos 33, es la de Problemas en Francia. Ayuda, salir fuera es duro.

El bloguero que más veces se ha lanzado a comentar ha sido Aubescrit. ¡Muchas gracias por tu participación!

Estamos encantados con todas estas cifras. No esperábamos ni la mitad de la aceptación que estamos teniendo y estamos muy contentos de poder continuar en este proyecto llamado Tablaturas de mis pasos. Sin vosotros no hubiera sido posible llegar hasta aquí.

Mis mejores deseos para el nuevo año y que todos vuestros proyectos se cumplan.

IMG_20161120_163452

En invierno hay que forrar

En invierno hay que forrar y de toda la vida has de engordar.

En esta época tan fría del año no se puede andar escatimando en comida y hay que cuidarnos muy mucho de coger catarros. Así que para mantener las defensas firmes yo he comido todos estos platos riquísimos.

Espero daros alguna idea para cocinar con estos platos de noviembre.

¡Qué aproveche!

En Arpajon hay un sitio especializado en crepes que, como no podía ser de otra manera, se llama La crêperie. Su comida es bretona, mucho crêpe salado y la decoración del lugar también es de la Bretaña. Eso sí, la música debía de ser la radio latina, porque tenían reggaeton en español sin parar.

Tenían anunciada su sidra por todo lo alto, se puede apreciar en la foto. Así que como buenos asturianos nos lanzamos a probar la sidra de Val de Rance y la verdad que estaba muy buena. Era muy suave y sabía muy bien. Lo único que se me hizo raro durante todo el rato fue ¡beberla en taza!

IMG_20171103_213426608_LL
Sidra bretona Val de Rance

Comimos todos los crepes como pepones, nos pusimos las botas. Estaba todo delicioso, os podéis hacer una idea por las fotos, je, je, je. La primera vez que comí un crepe salado no me gustó nada, pero he de decir que mi paimpol estaba buenísimo.

La carta era muy original, os la dejo en las imágenes. Los crepes salados tenían los nombres de diferentes ciudades: Saint Malo, Brest, Morlaix… Y los crepes dulces tenían nombres de grandes caballeros y grandes damas de las historias del ciclo artúrico: Lancelot, Arturo, Merlín el Encantador, Morgana…

IMG_20171103_213154164

IMG_20171103_213144577

Lo único que tenéis que hacer si os apetece ir a comer a La crêperie es ir con buen apetito y reservar con antelación. ¡Que no se os olvide!

Vamos a dejar un poco de lado la comida de restaurante y nos pasamos al arte culinario en casa. Como me sobraron unos champiñones que ya no daban más de sí y tenía un poco de pollo en el congelador que no sabía qué hacer con él, se me ocurrió guisarlo. Y ahí le metí ajo, cebolla, aceite, avecrem, los champiñones, zanahorias, patatas y el propio pollo. Y la verdad que no esperaba que supiera tan sumamente bien. Está mal decirlo, pero me sorprendí a mí misma.

Estas cosas que sólo haces cuando hay algo de oferta es comprar cosas que no tienes ni idea de lo que son. Y yo compré unos ñoquis. No tenía de ni la más repajolera idea de lo que eran, pero por si alguien no lo sabe, vienen a ser una especie de patatas cocidas que parecen bolitas de pan de miga. Los mezclé con salsa de queso azul y quedaron sublimes.

IMG_20171109_171443675

Y otra de las cosas que todos hacemos, aunque no lo queramos reconocer, es aprovechar las cosas que sabemos que no vamos a comer para reinventar platos. En mi caso sabía a ciencia cierta que no iba a comer una manzana que ya había comprado hacía un tiempo. Así que a la manzana le sumas unas grosellas y una frambuesa y te sale un pastel de manzana todo decorado. Muy orgullosa de mi creación.

IMG_20171108_192634730

En el colegio, los profesores, todos los miércoles hacemos desayuno en el recreo. Tenemos una lista con las fechas de todos los miércoles del curso y el día en que te apuntes tienes que llevar algo para desayunar. Así que yo llevé algo muy español, tortilla de patata, y algo muy asturiano, frixuelos. Todo muy rico.

Este mes tocó ir de viaje a Reims y a Metz. Nos encantaron las dos ciudades y comiqueamos diferentes manjares para el paladar.

La primera parada que hicimos en Metz fue en el establecimiento Bar Saint Jacques. Comimos una tartiflette, unas galettes y una baguette flam‘. Y super económico, la verdad.

La siguiente parada fue para merendar y fuimos a la crepería Le Saint Malo. Debía de tener muy buena fama porque estaba abarrotada y la verdad que los crepes no pudieron ser mejores. Pedimos uno de especulos, otro de nutela y chantilly y otro de chocolate y chantilly. Chantilly viene a ser lo que llamamos de toda la vida nata montada para postres.

Coincidimos con el mercadillo de Navidad de Metz y como no podía ser de otra manera teníamos que hacernos con algo típico del lugar. Entonces en uno de los puestecillos dimos con los famosos bretzels. En mala hora los cogimos… Para hacernos una idea, tienen el tamaño de palmeras de chocolate grandes, la masa viene a ser de brioche y tiene unos tolondrones de sal bastante curiosos. La masa estaba a medio hacer, estaban como morrillos, y la sal sabía a rayos. Y a mí me encanta la sal. Me sentaron como una piedra, nunca más. Pa quien los quiera. Pero bueno, ya puedo decir que he comido, o intentado comer, un bretzel.

photo_2017-11-30_22-29-04

Sesión cervecera en la cervecería Les berthom. Ambiente inmejorable, música genial para poder pasar el rato, charlar y disfrutar de la cerveza y de la genial decoración del bar. Nos tomamos unas cuantas pressions que eran la Chouffe especial de Navidad (muy buena), la Maredsous (mejor imposible) y la Vedett (no me gustó nada, yo soy más de tostada).

cerve

Como todo sábado típico de cualquier ciudad, hay que acabar la noche con un poco de comida rápida. Y esta vez les tocó a las patatas asadas formar parte de nuestro gran imaginario culinario. Pedimos una de jamón y queso, por el tema de no arriesgar, y una Lorraine. Esta última venía a ser una patata hecha con ingredientes típicos de la zona, o a la manera de la zona o a algo de la zona (zona, zona xD), porque no me quedó claro. Lo que quedó claro fue el recipiente, porque no dejamos ni una miguita.

Cambiamos de ciudad y nos vamos hasta Reims. Para quien no lo sepa (yo no lo sabía) el champán es típico de esta región. Así que nos vimos obligadas a probarlo, no nos quedó otra. Un ojo de la cara en Le lion de Belfort nuestra copita de champán (8€ de copita por cabeza, porque no era copaza era copita, pero hay que reconocer que estaba bueno).

reims

Ya sólo por el precio la foto del champán merece estar sola. A continuación os dejo las otras cositas que comimos. No me acuerdo de cómo se llaman pero eran espaguetis con una bola de carne muy rica y con una salsa buenísima. Y de postre mousse de chocolate y vainilla caramelizada.

Si alguno de los que me está leyendo nos sigue, recordaréis que hicimos una buena cosecha de calabazas del huerto. Así que como no podía ser de otra manera hice puré con nuestras propias calabazas. Y quedó buenísimo. Eso sí, de una sola calabaza ya podemos sobrevivir durante todo el invierno, ¡porque madre mía menudo bicho!

pure

En la foto os dejo unas albóndigas en pleno proceso. Fueron de esas cosas que se cogen porque están de oferta y la verdad que me quedaron sensacionales. Se me olvidaron en el fuego y algunas de las patatas quedaron con un requemado de la cebolla ¡que sabía a gloria! Tienen que olvidárseme más veces las cosas en el fogón… Ja, ja, ja.

albondigas

En los tres meses que llevo aquí todavía no había comido una pizza. Me estaba currando mi comidita. Pero un día llegó la vagancia y no se fue. Así que no quedó otra y hubo pizza con queso de cabra pa comer.

pizza

Ahí donde los veis, me costó la vida encontrar unos garbanzos, pois chiche. No existían en ningún supermercado. ¡En la Galia no hay garbanzos! ¡Y a mí me encantan los garbanzos! En consecuencia, cada vez que voy a un supermercado paso la vida en la sección de legumbres por si alguien ha pensado en mí y ha traído un porte con garbanzos. ¡¡¡¡¡¡Y eso sucedió el otro día!!!!!! Así que aquí os dejo, toda orgullosa, mis primeros garbanzos. Riquísimos.garbanzos

Para cerrar esta entrada, y para cerrar el mes de comidita de noviembre, nos dejamos caer por el Buffalo Grill. Era un lugar de obligada parada porque siempre que cogemos el coche lo vemos desde la autopista con sus luces rojas y fluorescentes. Así que teníamos que cumplir con la llamada y era obligatorio ir a conocer y degustar el lugar. Nos jartamos a hamburgesa de bacon y la salsa de roquefort estaba de toma pan y moja (o más bien de toma patata y moja). La carne espectacular. Supongo que a lo largo de este año acabaremos repitiendo.

Y hasta aquí muchas de las cosas que nos hemos metido entre pecho y espalda durante este mes de noviembre.

Espero haberos dado alguna que otra idea para comer esta semana y espero veros muy pronto por aquí otra vez.

¡Hasta luego!

Cosas que me sorprenden de Francia (II)

Cuando llegamos a un nuevo lugar, ya sea por vacaciones, por trabajo o por un cambio de vida total, siempre hay una serie de cosas que de primeras nos impresionan. Esas cosas que nos chocan pueden ser tanto del propio lugar como de sus paisanos.

De momento sólo llevo dos meses vividos en Francia, pero os aseguro que tengo bastantes situaciones, tradiciones o cosas en general que me dejan bastante descolocada y otras muchas que me causan buena impresión y placer.

¿Vosotros también tenéis anécdotas curiosas que contar?

¿Qué es lo que más os ha chocado una vez que habéis salido de casa?

En septiembre os hice un pequeño adelanto de las primeras impresiones que tuve de Francia y de los franceses en la entrada Cosas que me sorprenden de Francia. Pero esta vez quiero explayarme un poco más.

¡¡¡¡COMENZAMOS!!!!

La diferencia entre b/v. Por todos es sabido que en el español actual no existe dicha distinción, pero ello no quita que en nuestra hermana lengua francesa no hayan obviado la diferencia entre ambos fonemas. En consecuencia, un español puedes estar gritando en medio de la calle «rápido, rápido», pero los oídos franceses estarán escuchando «polla, polla»… Porque no es lo mismo vite que bite… ¡Olé!

baby-216876_1280

Productos bio por todas partes. Más bien parece una moda que una forma de respetar el medio.

bio-2722924_1920

Ya sabemos que los españoles en tema de horarios somos los raritos de Europa. Yo he de decir que dos meses después sigo con mi horario español. Mi trabajo me lo perite así que nada de comer a las 12h… ¡Dónde se vio eso por favor! Ja, ja, ja. Eso sí. Todos mis compañeros, cuando llega la hora de comer, todos me preguntan extrañados que si no como… Pues no, para mí comer a las 12 es como hacer un segundo desayuno…

f0ca4568b29d7154470fa1cb316de957--hobbit

Pagar con cheque cualquier cosa… Es algo a lo que nunca me haré. En cambio, me he adaptado muy bien a pagarlo todo con tarjeta. Avec carte bleue, s’il vous plaît. Por ende, tener que llevar el RIB en la cartera por si acaso (el número de cuenta al completo). Yo en Asturias llevo el paraguas plegable por si acaso, ¡no cosas del banco!

6989014829_0111e2a02b

22769891_1658661644205063_6526829555960292372_o.png

La manera de saludarse:

  • Ça va?
  • Ça va. Merci. Et toi?
  • Ça va, merci.

De besugos total pero me encanta. Ja, ja, ja.

 

Vengo de Oviedo, ciudad que ha recibido hasta la friolera de 10 veces el galardón de la Escoba de plata, oro o platino, según el año. Ésto se traduce en que la ciudad oventense es premiada por labor en la limpieza. Así que os podéis hacer una idea del contraste que vivo diariamente por las calles del pequeño pueblecito de París en el que vivo y también cuando voy a la gran metrópoli… Gran circuito de obstáculos esquivando contenedores de basura que dejan bastante que desear, las papeleras con las bolsas transparentes para que se vean los desechos (por seguridad), apartar las hojas de los árboles a un lado y no recogerlas, olores a pis y a de todo, las cacas de perro y de no tan perro… Y creo que no voy a seguir.

Courage004

Todo el mundo fuma. TO-DO EL MUN-DO. Y no se ven campañas antitabaco, o al menos yo no las veo… Será porque no fumo…

16748139208_b5f3673305_c

Utilizar indistintamente il/elle. O en mi caso más bien utilizar para todo él. Que para mí es él en español para el masculino y elle en femenino para el francés. Así que eso se resume en que digo siempre el sonido el y todos quedan flipando. Ja, ja, ja. El mismo modo aleatorio para hacer la diferencia entre todas las -e francesas, ai y ei, u y ou y las nasales. ¡Viva la descoordinación y el libre albedrío!

Image24

Odio eterno a los besos todos los días. TO-DOS LOS DÍ-AS. Soy profesora en un colegio y se ven de lunes a viernes todos y cada uno de los días. Y a eso añádele que nunca desconectan y nada más acabar la jornada siguen hablando por el móvil. Vamos a ver, es necesario darse besos con todas las filas de todas las clases en el recreo y justo antes de entrar en clase¿?¿?¿?¿? ¿De verdad es tan necesario? ¡Os habéis visto AYER, y anteayer, y toda la semanaaaaaa! Y lo mismo con los profesores. Menos mal que a mí nadie se me arrima.

kisses-1731464_1280

Estar en el tren/metro lleno de gente hasta arriba o en un restaurante hasta los topes y que no se oiga el típico ruido de barulle a tope. De hecho, que sólo se te oiga a ti hablar con tu colega o por teléfono… Hasta parece que se oye tu propio eco… ¡Qué silenciosos!

mute-158486_1280

Oda a la Navigo (tarjeta de transporte). Nada más que añadir.

4563490123_6677262c6b_b

Nunca nos lo enseñan en clase de francés. Nunca aparece esta palabra. Pero si de verdad quieres tener un mínimo en la lengua francesa tienes que saber usar y entender la palabra truc. Significa cosa. Y la utilizan para TODO. Todo es un truc. Y yo no lo había escuchado hasta que llegué a aquí. Toda una vida estudiando francés para nada…

why-1641898_1920

En clase los alumnos se quedan de pie hasta que el profesor, yo, les mando sentarse. Bueno, eso los alumnos normales y no tocacojones. Y luego siempre me llaman Madame. Porque aquí los profesores son Monsieur o Madame. Así que al hacer la traducción me he convertido en na Señora en la flor de la vida, en la veintena… Eso sí, como alguien no me llame Señora me parece mal. Así que hasta este punto han cambiado las tornas. Que en España como alguien me llame señora flipo y como en Francia no me lo llamen me enfado. Ja, ja, ja. ¡Viva la doble personalidad!

theatermasken-2091135_1920

La región está dividida en departamentos y cada uno tiene un nombre, obvio, pero también tienen asignado un número, el cual es el principio del código postal. Pues, por ejemplo, en vez de decir Essonne a secas, dicen 91. Y yo que no me entero con los nombres pues menos con simples cifras.

1-tENqxggvJTXpSSd3vLVJLg

El tema intercultural. Ver extranjeros de clase media, y no como en Asturias que principalmente los extranjeros que se ven vienen a mendigar. Negros en super coches, de traje, los chinos lo mismo, mucho indio, judío, marroquí, etc. Y todos como uno más, con sus trabajos y llevando sus ropas típicas. Es una pasada que haya tanta tolerancia por las calles.

Islam Religion Faith Hinduism Christianity

El tema de la pobreza. Se me cae el alma a los pies al ver a familias enteras con un colchón en el suelo en medio de la acera. Con niños e, incluso, bebés. Y depende de la zona te puedes encontrar hasta tiendas de campaña en los aparcamientos en batería de los coches. Increíble el grado de miseria en contraste con la riqueza y el portento de París.

man-161218_1280

La gente no lleva paraguas aunque llueva. Y luego no se quitan el abrigo ni por dios cuando entramos en el tren. Vamos a ver, si es para un trayecto de 10 mins lo entiendo, pero para una hora de viaje… ¡Quítatelo por dios, que me das calor de sólo mirarte!

2741003477_e55802780e

El tiempo loco. Pero vengo de Asturias. Así que en ese sentido estoy como en casa. Sol, lluvia, nubes, granizo, viento… Todo en menos de una hora. Yupiiiii.

cloud-2013221_1280

Los puestos en el mercado sólo para quesos. Ummmmm. Fromage. Y los precios tirados del queso. ¡Viva el colesterol!

Chez_le_fromager.JPG

Los envases de dos lonchas de jamón en el supermercado a precio prohibitivo.

cry-1299477_1280

El tema de los baños en las casas particulares. Por un lado tienen la ducha y por otro el váter. Y es toda una suerte que te toque váter con lavabo. Vamos a ver, no es nada práctico ni higiénico todo tan separado. NO, NO LO ES.

Public Toilet Toilet Man Toilet Wc Loo

La capacidad que tienen de detectar a un español. ¡Son terribles! Me recuerda a los campeonatos de resolver un cubo de rubik. Pero es que te descubren mil veces más rápido. ¿Cómo lo hacen? Detectan a un español con sólo verlo. Como si nos olieran… Entonces cuando paso desapercibida o estoy totalmente integrada me siento super bien. Porque es en plan, logro desbloqueado de camuflaje parisino. Luego está el lado contrario, requetemarcar tu acento para hacer saber que eres extranjero y que no te interesa o que «no te enteras» de lo que te están diciendo/pidiendo.

ATENTO

Otra vez el tema de los horarios. Cuando llega la media tarde y hace acto de presencia el momento caos de bonjour/bonsoir/bonne journée/bonne soirée. Te contestan lo que les da por la gana. Cortocircuito cerebral. Activando modo aleatorio… Ja, ja, ja.

drunk-sailors-32977_1280.png

Lo de las terrazas me mata. Esa disposición de las mesas y sillas en modo vitrina de escaparate… Todos mirando hacia el frente, vistas a la acera en vez de a tu acompañante, como si estuvieran en el mar con el lejano horizonte al fondo…

Boulevard_du_Montparnasse,_Restaurant_Le_Dome,_Paris.jpg

El recogedor de mano en vez de uno como dios manda, con su palo y esas cosas para no partirte el espinazo…

cleaning-lady-1816357_1920.jpg

El digicode. Ese gran sistema de seguridad super secreto para tener acceso a tu edificio sin llave y que el código para entrar lo sepan desde el panadero del barrio hasta el presidente de Bulgaria, pasando por los gatos del vecino de dos manzanas más allá…

angel-4928_1920.jpg

Al comprar el pan que te lo den en un papelito que no tapa ni una cuarta parte de la baguette. Es decir, que cuando llegas a casa tu pan tiene más microbios que un váter público. Sí, ese pan con el que has recorrido el metro de París y sus calles llenas de sucios obstáculos.

La_Désirade,_69_bis_Rue_Brancion,_75015_Paris,_August_2015.jpg

Y para terminar con buen sabor de boca esta publicación, me ha sorprendido para bien la cantidad de gente que lee en el metro y en el tren. Que no desaparezca nunca el hábito de la lectura.

474345296_6d2baec404_z

Y vosotros, ¿queréis contar alguna de vuestras impresiones fuera de casa?

¡OS LEEMOS!

 

#Hashtagviajeros y Tablaturas de mis pasos

Existen diferentes blogs que están buscando colaboradores. Éste ha sido el caso de Laura en hashtagviajeros.com

Contactamos a través de un grupo de Facebook dedicado a la promoción de blogs y mi experiencia encontrando trabajo en Francia encajó con la temática de su blog de viajes.

Cómo conseguir trabajo en Francia como profesor de español es como ha llamado a la entrada con la que he puesto mi granito de arena en su blog.

El título ya lo dice todo, así que si hay algún profesor leyéndonos por aquí con ganas de trabajar en la Galia, creo que le va a venir bien asomarse por hashtagviajeros.com

Por otra parte, si eres un viajero intrépido y estás pensando en tu próximo viaje, no te viene nada mal leer a Laura y a Sami, viajeros de categoría y renombre de los que tienes mucho que aprender.

Esta colaboración ha sido una experiencia muy positiva. Me alegra mucho poder ayudar a otras personas en su experiencia francesa a través de hashtagviajeros.com

Sin más que añadir, le doy las gracias a Laura y les deseo mucha suerte con su proyecto bloguero y un montón de viajes.

Y ahora… ¡A leerlos!

13+1 blogs de gente de lenguas en el extranjero

Bien es sabido por todos que leer es una manera de viajar.

A través de las historias de los demás podemos estar en lugares que nunca hemos visitado y sentir unas ganas locas de conocer ese nuevo lugar que te acaban de descubrir.

También podemos volver a revivir cualquiera de nuestras escapadas de otoño cuando leemos a alguien describiendo su estancia en uno de nuestros rincones favoritos.

La estación estival nos sumerge en un mar de olas que bien puede ser la playa a la que vas con tu familia verano tras verano o la playa de ese enclave paradisíaco al que tanto deseas ir.

Yo no he estado trabajando ni de Erasmus en ninguna parte, ni en UK, ni en Finlandia, ni en Italia, ni en EEUU, ni en Francia, ni en… Pero ello no ha impedido que me sintiera parte de esa experiencia porque con los siguientes blogs y las historias de sus autores he sentido a través de sus escritos la ilusión y las aventuras y desventuras que ellos han vivido. A mí me gustó mucho leerlos, así que comparto sus blogs con vosotros para que podáis conocer mundo y expandir horizontes a través del placer de la lectura.

Estoy segura de que conoces más blogs sobre este tipo de experiencias en el extranjero o que, incluso, tú tienes un blog viajero. Si es así me gustaría que dejaras en enlace en los comentarios o que nos cuentes tu experiencia. ¡Gracias por adelantado!

Memorias de una profe

Mi aventura en Italia

Creatívate con ELE 

El sombrero de la N 

El tarro de los idiomas

Postales al extranjero

Elle panique

Auxiliares de conversación en Sevilla

Espera que me lo apunto

Nikukyu Blog de Laura en UK

Cursos de profesores de español 

Blog de Pilar Torres

Somos de letras

Conseyu de Mocedá de Xixón